
Juan Carlos Fresnadillo, uno de nuestros directores más Internacionales en la actualidad y, después de demostrar su gran talento con el cortometraje “Esposados” y su film “Intacto”, se mete de lleno en la boca del lobo, encargándose de una producción de un nivel mucho mayor que cualquier otro trabajo anterior y, por varias razones. “28 semanas después”, la película de la que trata la columna de esta semana, es la predecesora de “28 días después”, remake o continuación podríamos llamar. Fresnadillo carga con todo un lastre, sabiendo que la primera parte venía de ser dirigida por Danny boyle (“Tranispotting”).

“28 semanas después”. Arranca seis meses después de que el virus haya asolado Gran Bretaña y el ejército de los Estados Unidos (una vez más) declara que la guerra contra la infección ha sido ganada. La reconstrucción es inminente, pero con el regreso de una primera oleada de refugiados se produce la reunión de una familia que se vio separada anteriormente por los terribles ataques, aunque uno de sus miembros porta, sin ser él consciente, un terrible secreto. El virus todavía no ha desaparecido y esta vez, es aún mucho más peligroso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario