Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Beak> "Beak>>" (2012)

Escondido bajo este curiosísimo nombre podemos encontrar a Geoff Barrow (Portishead), Billy Fuler y Matt Williams. Barrow, cabeza pensante/futurista capaz de construir y producir música que quita el hipo. Sus creaciones sombrías se llenan de una vida húmeda, oscura y sintetizada.

El asombroso mundo de Beak> es el minimalismo del futuro. Una música que hace que cuerpo y mente quieran exteriorizar sensaciones y se tengan que propagar por el interior de uno mismo sin salida alguna al exterior, quedándose a vivir en nuestros  fluidos sensoriales.

Música del Siglo XXI lanzada hacia nuevas fronteras. "Eggdog" y "Ladies´ Mile" son dos de sus bombas de una lóbrega experimentación eléctrico  musical.


El disco lo tenéis pinchando sobre la portada.

domingo, 8 de abril de 2012

Birth of joy - Rock en estado puro y muy fresco -

Rock de órgano made in Holanda. Música muy fresca y revitalizante.

Sólo tres temas para dejarte la miel en los labios con un sonido puro. Ese rock de toda la vida está muy presente con estos Birth of joy. Semejanzas a bandas como The Doors son claras en los minutos que duran este trabajo. Muy recomendables.

domingo, 15 de enero de 2012

Emika "Emika" (2011)

Sabroso e interesante debut de Emika con un disco que mezcla la electrónica con el trip-hop. Los sonidos envolventes que se crean a través de ritmos dubstep con las dulces e increíbles melodías que Emika deja caer cuando acaricia su piano.

12 intensos cortes llenos de oscuridad y belleza. Una voz que se te incrusta en los oídos y de la que dificilmente podrás dejar atrás.

Para bailar, para asimilar con tus cascos a gran volumen, para ver desde otra perspectiva el mundo de los ritmos que Emika ha consigo enlazar marivillosamente.


Emika "Emika" (2011)

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Hoy es pronto.



Si, parece más pronto de lo que suelo acostumbrar. Me pregunto si la vida empieza a acortárseme tan rápido como tu evaporización. El caso es que no tengo sueño, tampoco sé si lo tendré en minutos y así me dé tiempo a terminar esto antes de ese preciado sueño que dejé de tenerlo y que sin quererlo, cambió por algo de aspecto pesadillesco.

Escondido bajo las sábanas como cuando éramos críos, pero sin más luz que la de tecnología que soportan mis quebradas y agrietadas manos. Una luz, un palacio sabático, letras y unos codos aguantando todo mi dolor. Me detengo, pero no me paro. Recapacito y agacho la cabeza. No, no me ha entrado sueño, sólo que mi dolor me recorre de arriba a abajo.Tú siempre estás bien, por lo menos, eso muestra tu preciosa cara. No puedo, mis codos se han quebrado. He tenido que caer, descansar del susto y el golpetazo. Ahora he tomado otra nueva forma, pero el sueño, la pesadilla, lo temprano que es, mis ojos camino del oftalmólogo, tu sonrisa, mi vida, tu vida como aquellos días en Londres que estaba dentro de mí, ahora… ahora no hay nada dentro de mí, salvo tristeza, amargura y una increíble pero disimulada agonía.

Por pronto que quiera dormir, por pronto que quiera morir, está claro, que llegar, llegará, pero cuando mi vida dormida, ya jamás sepa de ti. Me pregunto entonces, si sufriré mis sueños sin ti. Si podré vivir sin dormir para intentar no sufrir ¿Qué será de mi vida  sin ti? Porque de soñar, ni el pico abrir.

Levanto la cabeza hacia el techo, pero sólo hay penumbra y oscuridad, ¿qué puedes entonces realmente discurrir? Bajo hacia abajo y sólo veo la luz de las letras, sólo suena la desesperación, la muerte y el poder de la abstracción. No sé si escaparé. Seguro que vas a por mí, pero lo intentaré. Lograré escapar, conseguiré soñar. Con luz o sin ella, la muerte puede ser igual de bella. Mi casa, sin un milímetro de luz, es toda oscuridad, ya que cuando te fuiste, fue esto lo que trajiste.

Mis codos no aguantan más, no encuentro la forma de continuar. Parece mi vida igual de extrema que el día a día. No veo el camino, ni las líneas discontinuas, ni señales que me digan dónde voy y como voy. Pero no importa, no tengo sueño, podría intentarlo, pero caería en esa pesadilla de la que no logro pasar del día a día. Y ahora, que parece que voy a terminar, suena tu melodía y la vida se me llena de alegría. Lo hago para recordarte en donde tú y yo, algún día,viviríamos uno dentro del otro, parecido a lo de Londres, donde te llevaba de la mano por Oxford street y no te movías de tu asiento sin dejar de vivir por mí. Dejemos el amanecer, dejemos que esa brisa nos azote los rostros, que las cortinas rocen nuestros cuerpos y que las velas se vayan con la puesta del sol, mientras en nuestras caras, aparte del dulce olor a la noche que se adentra por nuestra habitación, como por el resto de cientos de cristales y edificios que nos rodean, serpenteando y dejando el veneno de nuestro amor, nos refresque y refleje la verdad de nuestra terraza hacia el exterior.

Pero hoy es pronto y no encuentro la razón. No sé por qué hoy es tan pronto, cuando ni duermo, ni sueño y mi mente no deja de decirme basta.

sábado, 17 de diciembre de 2011

The Black Keys "El Camino" (2011)

El otro día hablaba con un amigote gordo sobre este disco, sobre lo que supone cada una de sus once canciones. De lo que está haciendo dentro del panorama musical. De que apenas lleva días en venta y es un auténtico clasicazo de la música de ahora y siempre. De verte a ti mismo recoger la baba que sueltas cada vez que escuchas un disco, El camino, que te dejará perplejo por su calidad sonora. Composiciones, ritmos, letras, frescura, justo en su punto, justo para no poder despegarte de el. Son muchos estilos musicales los que me gustan e intento llevar para adelante, pero este, es que lo metía entre todos ellos sin hacer clasificaciones por géneros, porque es tan inmesamente bueno, que no sólo hay que escuharlo y escucharlo.

Hace unos días lo subí en mi blog personal de música, pero ya es hora de dejaros, para aquellos que aún no lo tengáis, el disco en cuestión y podáis difrutar como locos de una música que hará levantar tu vello corporal.

Un disco de Rock y Blues que formará parte de tu vida desde el mismo momento que decidas escuharlo por primera vez.

Massive Attack vs Burial "4 walls"


El 17 de Octubre, estaría pensando yo en otra cosa, salió a la venta un pepinazo de colaboración descomunal de la banda de Trip Hop más gorda que existirá jamás, Massive Attack, junto al Dj y productor, Burial. Ahí es nada, amigos y amigas de las ondas musicales. En estos mismos momentos estoy dándole a estos 12 minutos de nada, pero que pesan como una auténtica nube densa, densísima y que te atrapa por completo. Te come, te devora, te destripa, te saca a relucir el mal que llevas dentro. Un trabajo, como no, muy oscuro, muy satisfactorio para nuestros sentidos.

¿Puede la música abstraerte de todo? ¿Puede causarte ciertas sensaciones que jamás habías vivido? Pues dale al play.

Sólo salieron 1000 copias a la venta, por lo que ni tú, ni yo, llegamos a comprarlo, pero igualmente, te dejo el enlace de su ubicación.



The vinyl factory

viernes, 16 de diciembre de 2011

¿Quieres olvidar el mundo?



A veces pienso que seguir escribiendo, lo haga bien, lo haga mal, puede convertirse en mi salida o en mi cadena a la no salida. Son muchos los años almacenando datos aqui arriba y ahora, .... , decido sacarlos día a día. Buenos o malos, oscuros o claros. Bruscos o sabrosos, malditos o sagrados. Tampoco es la vida o la muerte, pero tan extremo me consideran, que a veces, es posible que hasta la vida me vaya en ello.

Una emoción, una puñalada o un paseo por la tierra de las llamaradas, que no las sagradas. Lucifer aguarda mi alma y guarda sitio para la tuya. Lucifer nos ha preparado nuestro ágape. Lucifer se ridiculizará cuando nos vea aparecer, pienso que se quemará al vernos querer.

No verte es insoportable, no oirte inaguantable, y creo que basta de decir no...
Pero se me acaba de estropear lo de aqui arriba que hace que deje esto y tenga que terminar por hoy. No importa si está mejor o peor, sólo importa, ya no sé lo que importa. Me acabo de bloquear y sólo quería decirte lo de siempre, sólo quería seguir contándote lo de todos los días y que ya dejé de contarte apenas unos días. Sólo, y por única vez en mi vida, fui tuya, fuiste mía. Sóla y nadie más en esta vida, corrías por mis venas como tú sólo sabías.

Un pedazo de ti, un trozo de mi. Una mirada tuya, -te cedo el privilegio para que seas la primera- una mirada mía. Un día de diciembre me tocó la lotería y hasta varios días después, yo no lo sabría. No fue un 22, ni un 25, fue la mirada de tu vida, fue lo que yo jamás imaginaría. Si, aún no es ese día, pero el 17 podría aparecer en cualquier momento del día.

Recuerdo y te recuerdo. Y creo, que Lucifer a mi lado, se apagaría.

Musa, creadora de sueños, de risas y del absoluto climax total. Recuerdo como ibas aquel día. Recuerdo como olías, lo que medías -aunque luego me reiría-, recuerdo que miraste, recuerdo que miré. De haberse parado la tierra, creo que así sucedió, y hasta la postrimería de aquellas noches locas de puntos, risas, subtitulos, versiones originales, tu allí y yo aqui, cómics, novelas y una, pero increíble felicidad, más valía pensar, que todo luego se resumeria, que todo luego se engrandecería, que luego todo explotaría... y que allí estaba la mano de chapa que todo nuestros secretos guardaría. Guardiana de mi puerta, guardina real de lo que aqui dentro sucedería.

No es 17, lo sé, pero como en mi vida -extrema- quien decide es quien escribe. Me apetecía un poco de salud y alegría, y poder así, añadir un poco más de esa salsa que desde que dejé de verte y oirte, le falta a mi vida.

Pasa, pasa la vida y con ellos los días. Pasan los días y sin ellos mi vida. Estancada, ofuscada? Maldita la vida y no la nerea. Dejar de verte fue la muerte, dejar de oirte, lo ùnico que me quedaba.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Si no puedes dormir.



Si no puedes dormir, ni con sábanas limpias, qué puede ocurrir? Si te levantas a las seis, acostándote a las 0:06, qué puede ocurrir? Si son las 8 y te marchas a trabajar arrastrando el sueño de un bebé, qué puede ocurrir? Y si paras para comer? Y si te duchas? Y si te marchas…

Aún te queda un examen para poder concluir pero qué puede ocurrir? ¿Y Si tu cerebro se alimenta de tu sueño para poder discurrir? ¿Y si a esto y mientras escribes esto, ves que sigues sin poder dormir, pero con mucho sueño(s) que compartir, qué podría ocurrir? ¿Podría preocuparme con el paso de los días de lo que pudiera ocurrir? Si una vez viera que menos dormir y compartir mis sueños junto a ti, se convirtiera todo en una auténtica es insufrible aventura del devenir, sería entonces cuando comenzaría a pensar que podría ocurrir.

¿Y si dormir no pudiera? ¿Y si compartir mis sueños fueran una alegoría y esta vida, la mía, soñarla fuera una zalamería?

Te olería, te comería, te rozaría, te besaría, y te haría mía, pero mi(s) sueño(s) me impiden esa fantasía.

¿Y si fuera qué sueño contigo y entonces todo recobraría su sentido? ¿Y si no duermo porque tú eres mi sueño? ¿Qué ocurriría? ¿Qué sucedería si no despierto de ti y sigo sin dormir en mí?

Más afable y bello que una vida con sueño, es imaginar que sueño contigo y sin pensar nunca más en ello –en mí sueño de sueño y no el sueño de soñar contigo-.

Soñar despierto, soñar contigo. Todo es un sueño y estar despierto me lleva a ello.

La noche esconde sueño, la noche trae sueños, la noche…

Buenas noches.

martes, 13 de diciembre de 2011

No hay.


No hay vida sin ti, ni pena, ni gloria. No hay ficción, no hay zorros, tampoco hay trollers. Por no haber, no hay nadie como tú.

Eres la Gnoma que me atrajo, que me atrapó, sedujo y encarceló. Me rompiste con el martillo de Thor. Me rompiste para una irrecuperable reconstrucción. No sé si cruzarte por delante de mí fue un infortunio, una proeza o un castigo de dios. No sé si conocerte, no sé si conocerte… no sé qué puede pasar si dejo de conocerte. Si todo esto supondrá la vida o mi muerte. Conocerte es la vida, encontrarte la fortuna, el resto, sobras de esta mala vida.

Mataría por ti, moriría por ti, pero es que viviría por y para ti.

Qué significas si eres de ficción? Qué pasa si eres real? Y si no puedes pero quieres que siga? Y si te gusta tanto -que no sabes- tanto como desearías tenerlo entre tus brazos? Si te vas me apago. Si te estás, florezco. Si ríes, río. Si comes, como. Si lloras, lloro. Si paseas, que sea agarrado de las manos…

domingo, 11 de diciembre de 2011

Hermana.



Despiertas y lo haces de la nada.
Te rompes y lo haces como si nada.
Lloras y te importa más bien nada.
Te alimentas como si nada.
Y te alejas por nada.

No será mejor morir por algo?
Desaparecer sin nada.
Y romperse por alguien.
Mejor alimentarse de ti.
Y acercarme a ti.

No hay distancia.
Sólo olvido.
No hay tristeza.
Sólo amor.

martes, 6 de diciembre de 2011

Crepúsculo.



Pesas como las ondas sonoras, pesas como el fondo marino.
La oscuridad pesará sobre ti y el mundo se destruirá ante ti.
Azul oscuro casi negro como el ambiente que respiras.
Clima áspero como la ropa que no transpira.

La densidad oceánica, la terraquea y la astral, podrán incluso hasta acabar contigo.
Muchas las ideas, muchos los pensamientos, pero todo tan oscuro, todo tan pesado, que ni las dulces notas de esta melodía, podrán respirar contigo.

Black soul, raw soul, empty soul...


Black soul
raw soul
empty soul
bloody soul
burned eyes
and the skin torn
your body doesn´t depend on anything
only a black soul
crude
empty
and bloody.


(Lo escrito es independiente de la letra de la canción. Solamente es lo que me transmite)

miércoles, 26 de octubre de 2011

Se acerca Halloween y sin algo parecido a Zombie in Leather Jackets.

Se acerca la noche de Halloween y la coreografía aún sin preparar. Podríamos tomarle prestada a estos amigos su Zombie Techno Rap?

Podríamos avanzar con este ritmo por las calles de nuestro pueblo o ciudad. Podríamos comernos los sexos de quienes se están comiéndo nuestro dinero. Podríamos recortarle a ellos, primero los sueldos, después la vergüenza y por último, hincarle los colmillos.

Zombie in Leather Jackets Zombie in Leather Jackets.....................


viernes, 9 de septiembre de 2011

Cherry Live in Moratalla


Pocas cosas buenas puedo salvar de este verano, pero una y con creces, fue la actuación en directo de Cherry en la localidad de Moratalla. Grupo de Alhama de Murcia formado por dos chicos. Uno de ellos, líder absoluto de la formación y multiinstrumentalista, el otro, trompetista y encargado de ciertos arreglos musicales. Y me refiero con “creces” a una sorpresa muy grata, inesperada y deliciosa musicalmente hablando.

La vida tiene estas cosas tan curiosas. De nada en absoluto conocía esta formación, pero una noticia de su concierto me llamó alarmantemente la atención. Cherry: concierto visual, noise, post-rock, experimental, rock… vamos, esto no me lo perdía. Y aunque se demoró el comienzo, supongo que por esperar a un público que casi no llegó, la recompensa fue altamente notable. La velada que transcurrió de madrugada en su totalidad –no hay horas para disfrutar- fue la compañera perfecta para la música de Cherry.

He querido escuchar el disco varias veces antes de hacer esta pequeña y humilde crítica y refrescarme la mente con aquellos sonidos envolventes, atmosféricos, estridentes, acústicos, bailables y en general, experimentales. Que ambos chicos sacaron de su mente, corazón y manos. Y aunque la llegada del trompetista ha sido reciente, parece haber entendido la química del líder de este experimento.



Es sorprendente –cerré los ojos y pude flotar- lo que Cherry proyectó sobre los asistentes esa noche moratallera. Porque los pocos que pudimos asistir, quedamos prendados con una masa musical increíblemente pulida y minimalista a veces, incluso. La poca luz del escenario, donde era más fácil ver sus sombras sobre la pantalla que proyectaba millones de imágenes en color y el siempre genial blanco y negro, que sus propios rostros, pero de factible imaginación. Hizo más amplio aún el que su música fuera de ensueño, delicada y cautivadora.

Ritmos bailables, otros más rockeros, íntimos, jazzísticos y encomiable la calidad de esta pareja formando y creando uno de los grupos más interesantes de la escena musical murciana.

Si veis Cherry en algún cartel donde diga que actúa. No pensaros que son los ricos y pequeños tomates que van a saltar a un escenario, no. Son una gran banda que no debéis, si os gusta la música, pasar por alto.

En breve, una pequeña e interesante entrevista con su lider y muchas sorpresas más por descubrir.

miércoles, 10 de agosto de 2011

El último mono - Critica y entrevista a una banda de Rock alternativo y progresivo -

Buscando pelea si hace falta, ya se encargan los Barricada con su blanco y negro. Buscando, decía, motivos para tener el cuerpo y la mente entretenida y en paz. Uno, debe salir como un cohete de Caravaca (Murcia) e irse a cualquier otro pueblo de alrededor. Mi pueblo, es la tipica localidad fantasma que serviría para cualquier director de cine que quisiera rodar escenas en calles desérticas, tanto por la mañana como por la noche... como por la tarde o cuando le plazca. Y que no piense o busque en ningún otro sitio, porque no encontrará a nadie. Ni se le ocurra pensar que la gente de mi pueblo estará volcado en alguna actividad cultural, porque esa es nuestra crisis de hace ya más de medio siglo...

Decido pues, marcharme a Bullas (Murcia) con unos amigos, a ver tocar a otros amigos, que les tenía la pista bien perdida. Estos amigos, son "El último mono" y han estado el mes de Julio de conciertos por la geografía murciana. Banda casi en su totalidad caravaqueña, practican y se divierten haciendo un sorprendente rock progresivo y alternativo y con él, conseguir adentrarse hasta hacerse un hueco, en la salvaje ola de nuevos grupos electro pop o rock bailable.

Corren tiempos difíciles para la música y la mejor idea o proyecto, es lanzarse y luchar por lo que sientes y quieres. (Si quieres hacer música, pues adelante, seguro que tendrás tu recompensa).Como lo que sentí yo, cuando mis sentidos empezaron a percibir sus notas, sus fellings, sus silencios, gritos o una calidad asombrosa que la banda desprendía. Cerré los ojos en uno de sus propios temas, "pequeño explorador", y me evadí por completo, hasta llegar a emocionarme (la culpa por pensar y soñar). Comencé a recrearme y gozar con el sonido de una canción que no había escuchado jamás. Queda claro entonces, que este grupo lo que hace lo ejecutan de manera impecable, excelente y exquisita.


Un repertorio prácticamente de ellos, salvo algún tema cumbre de la música moderna y no tanto, que nos ofrecieron durante (poco tiempo) una noche al aire libre y que pasando por alto unos fallos de energía al comienzo, que luego se conviertieron en descarga total de esa energía. El último mono demostró ser un grupo muy serio, muy convencido de sus composiciones y pretensiones. He de decirlo, técnicamente, son impresionantes. Una banda que puede dar mucho de que hablar si tienen la suerte que deben de tener. Dejando patente su marca personal y haciéndonos pasar a unos poquitos amantes del rock. Una inesperada y gratificante velada.

En su pagina web. El Último Mono. Podréis escuchar tres de sus temas, que aún siendo maquetas, suenan de lujo. Disfrutareís de unas increibles largas duraciones sin bajones, ni falta de interes que le pudiera entrar a alguien ante tantos minutos de buenas música, ya que hoy, mucha gente prefiere unas duraciones mucho más cortas.



Setlist
Despierta (EUM) (la intentamos tocar dos veces pero hubo problemas con la energía).
- Dale. (EUM)
- La huida del gamo. (EUM)
- 1994. (EUM)
- Tu y Yo (EUM)
- Sombras (EUM)
- Carry On my wayward son (Kansas)
- Alive (Pearl Jam)
- Pequeño explorador (EUM)
- Querido Ayer (EUM)
- Escucha su Voz (EUM)
- Quiero Ver (EUM)
- Under Pressure (Queen)


Entrevista

1 - Cuándo, por qué y cómo nace El último Mono?

Pues comenzamos en 1996 haciendo versiones de nuestros grupos favoritos. Al principio tocábamos canciones de Nirvana, Pearl Jam, Smashing Pumpkins, Live, Silver Chair, Foo fighters, ect. Durante esa época de los 90 fuimos introduciendo en nuestro repertorio también canciones de Metallica, Rage against the machine, Korn y otros. También empezamos a escuchar algo de Metal progresivo como Dream Theater y Symphony X. Siguiendo un poco con la historia del grupo, al llegar el 2000 tuvimos un parón debido a que estábamos geográficamente separados. Durante al menos 7 años no hicimos gran cosa, aunque manteníamos el contacto e íbamos escuchando cosas nuevas como Opeth, Pain of Salvation, Beard Fish, Spok's Beard, Sieges Even. Además redescubrimos grupos antiguos como Yes, Rush, Genesis, King Crimson, etc. También estaba cada vez más latente la idea de hacer un proyecto en serio y con canciones propias. En torno al año 2008 el azar hizo que nos reuniéramos de nuevo todos en Murcia y encontráramos un local de ensayo. Así es como empezó lo que ahora es "El Último Mono".




2 - Qué intenciones tenías en un principio?


Inicialmente nuestra obsesión era poder tocar la música de nuestros ídolos. :)


3 - ¿Cuánto tiempo lleváis y cómo os lleváis y lo lleváis?

El proyecto actual de "El Último Mono" lleva desde finales de 2008 aunque, como decía, los orígenes se remontan a 1996. De momento tenemos mucha ilusión y las cosas van saliendo como nos hemos ido proponiendo. Vamos lentos, sobre todo porque todos trabajamos, pero con paso firme.



4 - Vuestras influencias son terriblemente buenas. Podéis marcar, habiéndoos ya escuchado, un antes y un después en el rock progresivo y alternativo, murciano y nacional?

Pues no sabría que decir porque es pronto todavía para verlo venir, y si duda, hoy en día es muy difícil marcar el principio o final de nada. De momento nos conformamos con que en cada concierto que damos gustemos realmente a dos o tres personas.



5 - Vuestro estilo se aleja mucho de la gran ola que se ha decantado actualmente en Murcia y resto de España por hacer pop, electro/pop o rock con bases muy sintetizadas. Estos géneros tienen su mejor momento. Cómo veis vuestra música en el panorama musical actual?

Sí, ciertamente nos alejamos mucho de esa corriente. Nos hemos criado escuchando cosas que son bastante incompatibles con todo eso. Como dices, es cierto que ese género triunfa mucho entre la gente ahora mismo y esto deja mucho menos espacio para otros estilos, pero sabemos que hay mucha otra gente como nosotros que comparte nuestros gustos. De cualquier manera, ni siquiera algunos de nuestros grupos favoritos consiguen llenar estadios. Simplemente nos da igual todo eso. Al final cada uno tiene que saber lo que le gusta y hacerlo. Lo demás suele decidirlo el azar.


6 - Planes futuros. conciertos y grabacón de algún Ep.


A corto plazo queremos seguir dando conciertos intentando tocar cada vez en sitios más grandes. De momento nos estamos limitando locales más pequeños que nos sirven para ir rodando las canciones, sobre todo con la idea de grabar algo pronto. Esas dos o tres personas a las que les gustamos de verdad en cada concierto nos piden maquetas y las que tenemos ahora mismo las hemos grabado en plan casero y no hacen mucha justicia. Nuestra idea ahora mismo, además de los conciertos, es grabar 3 o 4 canciones en torno a Diciembre o Enero y seguir trabajando ideas que tenemos para nuevas canciones.

domingo, 7 de agosto de 2011

La canción perfecta

Es posible que exista la canción perfecta? Esa composición que desde su primer acorde o sonido, te remueva las tripas, te caliente o hiele la mente (según el melómano) para que tu mismo viajes a través del tiempo, o, simplemente, te quedes conmocionado. Existen esas letras, samplers, guitarrazos, sonidos de bajo, percusión o voces que hagan nacer flores en tu cabeza y pasión en tus sangrientas venas.

Para un amante a la música es difícil y más, después de estar metido mucho tiempo entre altavoces. Nombrar o decantarse por una o cinco canciones que le parezcan perfectas. Que le haga o hagan sentir diferente, que se pueda evadir de todo. Que encuentre el climax total cuando la canción esté finalizando. Pero escuchando y escuchando, y nuevamente, escuchando y escuchando. Me viene a la cabeza una, que probablemente no sea la mejor del grupo (yo pienso que casi lo es o lo es) o la más amada para sus seguidores. A mi, personalmente, me parece una absoluta joya.

Dulce, suave, capaz de sosegar la vida de uno. Maravillosa y entrañable. Perfecta, vamos. Todo en su sitio y en su momento justo.


lunes, 25 de julio de 2011

De mi Neurosis, a la de Anders Behring Breivik (El asesino de Oslo)

Madrid, viernes 22 de Julio – Son las tres de la tarde y echado sobre una de las camas del Hostal Salamanca, me dispongo a ver las últimas rampas que llevan a la cima del Alpe D´Huez (aún se llevará un tiempo). Y aprovecho, de paso, para descansar tras las cuatro horas de viaje y mentalizarme para lo que realmente hago en Madrid.

Oslo, viernes 22 de Julio – Tres de la tarde y todo en la ciudad de la paz, en la ciudad donde nunca pasa nada, sigue sin pasar nada. Todos sus ciudadanos, todo el planeta es ajeno a posibles fracturas emocionales. A rupturas de un sistema digno de alabar y que todo el mundo envidia. Un lugar donde la paz y el bienestar, viven por encima de todo.

Mi paz y bienestar eran como la de esos noruegos o ciudadanos del mundo que allí residen. Nada podría alterar mi sistema nervioso, nadie vendría a hacer cambiar mi estado de felicidad, aunque no estuviera en Oslo o a lo sumo, en Noruega.

Madrid, viernes 22 de Julio – Las siete de la tarde. Todo ha acabado: el espectáculo de Contador, mi descanso y la paz en Oslo (soy ajeno totalmente). Emprendo mi camino hasta el infierno, sé lo que puedo encontrar, pero no de que forma. Llego a la puerta y veo que en la sartén hirviendo todo es muy puntual, exageradamente puntual (lo veo perfecto) y tempranero (no me gusta tanto), pero no hay nada perfecto en este mundo imperfecto.

Oslo, viernes 22 de Julio – Siete de la tarde. Aún ajeno, siguen sin llegarme esas ondas expansivas o zumbidos de bala. ¿Cómo?, si estoy en el paraíso, pero que en breves momentos, me desvestiré de él. ¿Cómo?, si es impensable que nada, ni nadie pueda alterar despojando de sus vidas esa alegría, tranquilidad y frialdad que habita dentro de ellos.

Madrid, viernes 22 de Julio – Salgo del infierno (once de la noche), donde para mi ha sido todo un paraíso musical. He sentido y visto las ondas magnéticas de Karma To Burn. Magnífico Stoner-rock metalizado que ha servido como gran entrante para el éxtasis de intensidad, oscuridad y brutalidad que estaba por venir.

Si, he visto a Neurosis. Más de una década sin pisar tierras españolas y tengo que confesaros, que el infierno, no es tan diabólico, cuando se os sirve de manera especial, única e irrepetible. No hay infierno malo, cuando a pie de tierra, todo es dolor, sufrimiento y lágrimas. Neurosis demostraron ser lo que son en el mundo del metal, hoy día. Nos quemaron la piel, perforaron nuestros oídos, secaron nuestra piel y rompieron nuestras cervicales. Nos tuvimos que rendir.

Madrid/Oslo – 23 de Julio – Nueve de la mañana y habiendo sido escupido a la vida real, me encuentro con la actualidad más terrorífica, angustiosa, amarga, dolorosa e inconcebible. De cintura para arriba, he dejado de existir, no me encuentro bien, este no es mi cuerpo. Y mis ojos, lo único servible y ojalá los hubiera mantenido en el letargo, leen el terrible y espantoso atentado en Oslo y la isla de Utoya del día anterior. ¿Fue una señal tanta paz, placer y vivencias casi exóticas, lo de mi día en Madrid y la vida de y en Noruega?

¿Fue “Neurosis” que en términos clínicos psicológicos viene a referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas, lo que tuvo Anders Behring Breivik, la tarde del 22 de Julio? Alterando la vida de por vida, de Noruega y de los familiares, principalmente, de los noventa y dos fallecidos, terriblemente cosidos a disparos, unos, y explosionados, otros.

Del paraíso al horror. De un defectuoso mundo que a veces te da pequeñas alegrías o te hace vivir en armonía, para volver rápidamente a sus grandes agonías. Todas provocadas por el ser más terrible, normalmente; con ideologías que se alejan de lo normal, una creencia religiosa peligrosa y con muchas ganas de poder.

Escrito para Teleprensa.es/murcia

sábado, 25 de junio de 2011

Nowhere Boy (2009)

Me considero Beatlemaniaco, pero también estaba yo poco enterado o nada, de la vida que hubo anterior a The Beatales y ahora que he visto “Nowhere Boy”, me viene muy bien como aperitivo para iniciar una interesante investigación. Pero dicho y escaso bocado, esta película en cuestión, la primera de Sam Taylor-Wood, es un cocktail pobre, insuficiente de sabor para llegar a una comida, con el estomago ya hecho. Con momentos crudos que te marcan para toda una vida, filmados sin esa fuerza que SE debiera. Sin transmitir lo que realmente siente el corazón de los protagonistas y no quitemos meritos a sus protagonistas, pero el guión está falto de muchos puntos e íes para poder considerarla una buena película. Es más bien, una cinta entretenida donde la música se engulle, literalmente, todo en el trabajo de Taylor-Wood. Jerry Lee Lewis, Elvis Presley o Screamin’ Jay Hawkins para que os hagáis una idea.

Nada, ni por el más mínimo asomo tenía yo conocimiento (acabo de mencionarlo, pero sigo la coletilla) de cómo arrancó su vida musical, sus primeros pasos dentro de ella, gustos, relaciones y su vida personal, principalmente, ya que esto último es el núcleo de esta historia. Y después de ver esta auto biografía, que acaba justo cuando parte hacia Hamburgo, instantes previos al nacimiento de la banda más influyente del rock, he de decir, que luchó y triunfó por lo que amaba.

Lennon y sus The Quarrymen, su primera banda que formaría junto a algunos de sus compañeros de colegio (Paul McCartney y George Harrison entre otros), grabarían el “That´ll be the day” de Buddy Holly o la compuesta por McCartney y Harrison, “In spite of all the danger”, momento por cierto; álgido, emotivo y delicioso cuando se ven grabando la pieza en cuestión. The Quarrymen tocarían en colegios, fiestas, cines y en concursos skiffle (música Folk influencia por el blues y el jazz). Lennon, alma de esta formación, debía tragarse (quien lo iba a decir) concierto tras concierto, los celos que sentía por sus propios compañeros al verlos tocar o cantar. Él, apuntaría muy alto, llegaría  a cotas inimaginables, pero por entonces, era un chico más que acaba de empezar en este mundo.

El joven John Lennon está peleado con su tía Mimi (su tutora legal) después de la muerte repentina de su tío George. Viéndose entre angustias y tristeza, John sale a buscar a su madre biológica Julia, y es deslumbrada por el impulsivo espíritu libre y su manera despreocupada de vivir (las experiencias que antes no pudo y ahora si que hace por vivirlas con su madre, son momentos emocionantes, divertidos, llenos de vida y los más interesantes). Ella le compra una guitarra y le anima a seguir sus sueños, presentándole al adolescente a Elvis. Julia oculta su tendencia a caer en una profunda depresión y el joven John se encontrará dividido entre las dos mujeres. Mientras esto sucede, hará amistad con un chico de su misma edad llamada Paul McCartney.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Swans - My father will guide me up a rope to the sky (2010)

El último trabajo de Swans desde 1997 es este espectacular y asombroso "My father will guide..." Micahel Gira resurge de la oscuridad más absoluta y nos presentan un trabajo, como sus anteriores, difíciles de encasillar, pero francamente, delicioso para aquellos que buscan otros sonidos.

Mezclas de ritmos lentos y pesados, con la peculiar voz de Gira y los coros que podemos escuchar, hacen de este álbum, una vuelta al panorama musical por la puerta grande. Te cautivarán temas como "Jim", "No words No Thoughts" "My Birth" , etc.

Para los que no conozcan a Swans, es el momento y para los que por primera vez se encuentren con esto. Sólo pido un poco de paciencia. El álbum es tremendo.

Género: Rock/Folk/Experimental/Art Rock
País: Usa

Tracklist
01 “No Words/No Thoughts”
02 “Reeling the Liars In”
03 “Jim”
04 “My Birth”
05 “You Fucking People Make Me Sick”
06 “Inside Madeline”
07 “Eden Prison”
08 “Little Mouth”

Swans - My father will guide me up a rope to the sky (2010)

sábado, 13 de noviembre de 2010

Brian Eno - Small craft on a milk sea (2010)

¿Qué puede hace reste Señor y que no te resulte una experiencia única? Único es él para crear sonidos, envolverte en ellos y dejarte en medio de un mar solitario, lejano de todo ser viviente con el fin de que te mentalices, absorbas y medites lo que acabas de vivir.

Small craft on a milk sea es un episodio más de su carrera, pero otra hostia en la cara para el oyente. Si eres de los que disfrutas con la electrónica inteligente y potente y flotas con el ambient y enloqueces con la experimentación. Este puede ser tu disco.


Género: Ambient/Electrónica/Experimental


Tracklist

01. Pea conservational And Bottle green [3:02]
02. Complicated Heaven [3:05]
03. Tіnу deftness On A Milk Sea [1:48]
04. Flint Development [1:55]
05. Colt [3:01]
06. 2 Forms Of Rаgе [3:14]
07. Bone Bound [2:22]
08. Dust Mix up [1:54]
09. Paleosonic [4:25]
10. Gradual Ice, Ancient Moon [3:25]
11. Less noteworthy Heaven [3:20]
12. Calcium Needles [3:24]
13. Pea conservational And Marble [2:12]
14. On paper, Fіnіѕhеd аnd done [3:55]
15. In thе dead οf night Anthropocene [8:09]
16. Hidden [Japan Retail Release] [5:09]

Brian Eno - Small craft on a milk sea (2010)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails