Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2012

Lo mejor en CINE y MÚSICA - en mis blogs correspondientes -

Siento llevar tanto tiempo sin aparecer por aquí, pero el deber me llama. Me llama y absorve. Pero he podido entre tanto confeccionar dos pequeñas listas con lo mejor que he visto este año en cuanto a cine y música metal se refiere.

Os dejo los enlaces, pero os abro el apetito con dos imágenes que encabezan ambas listas. Espero que os guste todo lo que vais a encontrar dentro.






Amenra - Mass V - (2012)

sábado, 26 de marzo de 2011

Viva la vida - Edmond Badouin-Troubs (Próxima salida)


Un retrato a cambio de un sueño. Así es como Baudoin y Troubs, abordando a la gente en la calle, se plantean retratar la mexicana Ciudad Juárez, quizá la urbe más peligrosa del mundo, donde los asesinatos de mujeres y la violencia vinculada con el narcotráfico son el pan de cada día. Sin embargo, a través de sus ojos, la ciudad fronteriza resulta rebosar de vida y de sueños.

El origen de Viva la vida se halla en la novela del escritor chileno Roberto Bolaño, 2666, que gira en torno a los misteriosos asesinatos de más de 400 mujeres en Ciudad Juárez. Su lectura fue el germen que incitó a Baudoin a emprender el viaje hacia la ciudad fronteriza, junto con Troubs, para reflejar y dar a conocer a través de sus dibujos esa cruda realidad, e intentar comprenderla. Sin embargo, recogiendo los testimonios, los anhelos y los sueños de los lugareños, no sólo fueron conociendo la brutal realidad de Ciudad Juárez, sino también la de una ciudad generosa y acogedora.

“Me gustaría viajar”, “Quiero pintar”, “No más pobreza”, “Pasear por la ciudad sin tener miedo”, “Hacerme vieja”. Un dibujo, un sueño. Un dibujo, un sueño. Miradas llenas de esperanza, sonrisas que creen en la vida. Y es que el motor principal de los retratos de Baudoin y Troubs es éste, reflejar sobre el papel que más allá de la violencia, el sufrimiento y la muerte, sobre todo hay vida; y lo quieren celebrar.

Viva la vida será publicado en México por Sexto Piso (mayo 2011) y en Francia por L’Association (septiembre 2011). Baudoin y Troubs estarán presentes en el Salón del Cómic de Barcelona, del 14 al 17 de abril, gracias al esfuerzo compartido de Astiberri, de la Embajada de Francia, de SD y de Ficomic.

Edmond Baudoin nace en Niza, en 1942. Tras estudiar en la escuela de Artes Decorativas en la adolescencia, ejerce como contable antes de volver al dibujo en 1971. En 1992 y 1997 ganó el premio Alph’Art del Festival Internacional del Cómic de Angoulême al mejor guión por Couma Acô y El viaje (Astiberri, 2005), respectivamente. Piero (Astiberri, 2007) le valió el premio al mejor álbum en el festival de Sierre de 1998. Aunque su estilo de dibujo libre y la original construcción de sus obras puedan parecer desconcertantes, basta con leer las historietas de Edmond Baudoin para entrar en su universo. En ellas cuenta su infancia en la posguerra, cuando pasaba la mayor parte de su tiempo dibujando con su hermano Piero. Nos habla de su madre en Éloge de la poussière y de su emancipación cuando decidió dejar su empleo de contable para dedicarse a su pasión en El viaje.

En Arlerí (Astiberri, 2009), el artista rememora todo lo que sabe del amor, del sentimiento amoroso y del amor físico, a través de la conversación entre un viejo pintor y su modelo. De su encuentro con Fred Vargas, una creadora de éxito internacional que escribe novela negra, surge Los cuatro ríos (Astiberri, 2009) un diálogo permanente entre la novelista y el dibujante, aportando cada uno la riqueza de su propio medio de expresión. En Ensalada de Niza (Astiberri, 2010), Baudoin desvela como sólo él sabe los sentimientos más intensos de sus personajes, la belleza de las mujeres y su profundo amor por ellas.

Troubs (Jean-Marc Troubet) nace en 1969 en Pessac (Francia) y se forma artísticamente en la escuela de Bellas Artes de Toulouse y después en Angoulême. Comenzó la publicación de álbumes en 1994. La autobiografía es la vertiente fundamental de la obra de Troubs, que cuenta sus experiencias de vida en Francia o sus viajes por el mundo, lo que le vincula con el cómic periodístico o de realismo social (entre otros, Walkatju sobre su viaje a Australia o Manao Sary sobre Madagascar). La herramienta más importante de Troubs son los cuadernos de viaje, donde dibuja constantemente y desde los cuales traslada a la obra definitiva sus retratos de lugares, personas y paisajes.

Colección: Colección Sillón Orejero
Cartoné
B/N. 144 páginas.
16 euros.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Timun Mas y "30 días de noche"

Timun Mas presenta la serie de novelas «30 días de noche», ambientada en el mundo de la premiada serie de novelas gráficas y películas.
El mundo de «30 días de noche» supera al fin las modas vampíricas adolescentes y presenta la figura del vampiro como el depredador frío y bestial que siempre ha sido.La primera novela, Rumores de los no muertos, retoma la historia donde la dejó la primera película. Es el enganche ideal para iniciarse en las novelas.

Unos vampiros poco comunes:
En una época en la que triunfan los vampiros descafeinados, postadolescentes, enamoradizos y con un puñado de problemas existenciales a sus espaldas; la saga de «30 días de noche» nos presenta a una terrible bestia salvaje dominada por sus instintos y su sed de sangre. Su único objetivo es alimentarse, y para hacerlo no dudará, ni un solo instante, en arrasar la población de Barrow y llevarse por delante a todos sus habitantes.El cómic de Niles y Templesmith desprende una furia y una irascibilidad incontenibles. La sangre y la violencia explícitas son protagonistas.Los vamprios de «30 días de noche» son cazadores. Animales enfurecidos que huelen el miedo en sus víctimas. Criaturas primarias y hambrientas desprovistas del encanto, la seducción y el carisma del vampiro clásico.Todos estos conceptos quedan perfectamente plasmados en el guión de Steven Niles, pero sobre todo en el arte de Ben Templesmith. Sus ilustraciones enérgicas, enfurecidas y agresivas; y sus composiciones en ocasiones caóticas, forzadas y con un punto anárquico, son el verdadero espíritu de una serie capaz de ofrecernos, en la actualidad, la versión más adulta y menos indulgente del mito vampírico.


«Si te gusta la auténtica literatura de terror, la encontrarás en 30 días de noche.» CLIVE BAKER

Sinopsis:
El agente especial del FBI Andy Gray solía tenerlo todo controlado. Pero eso fue antes de que la aterradora criatura que una vez había sido su compañero y amigo atacara a su familia. Ahora Gray busca respuestas pero sólo encuentra más preguntas y todas ellas parecen conducir a la aislada población de Barrow, Alaska, un lugar que ya ha tenido su dosis de horror. Andy Gray no tiene ni idea de en qué se ha metido, y está a punto de descubrir lo peligrosas que pueden llegar a ser algunas leyendas cuando resultan ser reales...

RUMORES DE LOS NO MUERTOS




Autor: Niles, Steve / Mariotte, Jeff

Fecha de publicación: 4 de Marzo de 2011



RESTOS INMORTALES



Sinopsis: Escondido entre las sombras y fortalecido durante la noche, un asesino en serie acecha el barrio residencia de Savannah, Georgia. Un terrible asesino cuya firma está llamando la atención de otros habitantes de la oscuridad.
Pero la realidad es mucho peor de lo que parece a simple vista, ya que tras los salvajes asesinatos se esconde una terrible verdad que está a punto de ser revelada. Una verdad que podría tener consecuencias nefastas para el futuro del mundo mortal...

Autor: Niles, Steve / Mariotte, Jeff

Fecha de publicación: 14 de Junio de 2011

miércoles, 20 de octubre de 2010

Blog sobre relatos

Tengo el placer de presentaros aunque sea a pequeña escala, el blog de un amigo, que por fin se ha decidido a enseñar su trabajillo.

Se trata de microrrelatos que le vienen y le van. Hoy por aquí y mañana por allá. Rápidos de leer, interesantes e intensos. El blog o los microrrelatos en concreto, crearan diferentes puntos de vista y ojalá, esto cree un tumulto de comentarios que su autor se llegue, incluso, hasta emocionar. La visita a Letsgo no será en vano.

Pinchar sobre el enlace y poneros a leer.

Letsgo

Saludos y suerte colega en tu nueva aventura.

miércoles, 13 de octubre de 2010

2º Aniversario


Se cumplen dos años de Kuro&Kitaku y me gustaría agradecer a todo el mundo que en cualquier momento ha entrado al blog y ha comentado sobre algún tema en concreto. Darles las gracias a todos/as que diariamente visitan el blog y hacen que crezca poco a poco y día a día, un poquito más.

Tanto Kuro como Kitaku, teníamos claro la finalidad del blog y hasta hoy, se van cumpliendo con esos propósitos. Se intenta daros a conocer otra literatura, la de esos escritores que no venden tanto normalmente (bueno, eso no se sabe a ciencia cierta) millonadas, pero que te dejan clavado en el lugar donde estés leyendo. Los cómics, otra de las pasiones de Kuro&Kitaku, tienen aquí un gran espacio para ser enmarcados. Reseñas sobre películas normalmente independientes, de autor, alguna que otra más comercialilla, pero siempre también, buscando ese cine que te marque, que te cuente historias de verdad, cine con mayúsculas o minúsculas, pero cine hecho de corazón y con cabeza. Abunda el cine de Terror (soy devoto) pero se seguirá optando por otras propuestas. Y para terminar, llegamos a la música, parte que queda bien clara por donde se decanta. Amantes del rock, electrónica, trip-hop y muchas de sus vertientes sonoras, podéis estar contentos. Se cuelgan discos relevantes, noticias o reseñas sobre conciertos, fotos y anécdotas. Este, otro espacio que últimamente ha crecido bastante.


Nada más que decir. 2º aniversario de una aventura que no se sabía bien como iba a caminar, ni cuanto. Pero que de momento, sigue luchando contra viento y marea en este mercado de blogs, webs, etc… de la mejor manera posible.

Gracias y a por el tercer año.

P.D: Como veis, al final se le ha dado un lavado de imagen bastante considerable al blog. Espero que os guste este nuevo formato.

sábado, 27 de marzo de 2010

Tim Burton y su Frankeweenie en Stop motion - Nuevo proyecto -

Es ya seguro, y ahora que ha terminado Alicia en el país de la maravillas, que el nuevo proyecto del maestro Burton. Será un largometraje y en Stop motion de su cortometraje Frankeweenie, donde contaba como el dueño del perro hacia que su mascota volviera a la vida después de muerto.

Por lo visto, tenía pensado hacer una nueva versión de La Familia Adams, pero parece aparcarse de momento, ya que con este proyecto está todo preparado. Muñecos, guión, etc...

Sin ver aún los resultados de Alicia en el país de las maravillas y esos Fx, que si pueden ser una verdadera obra de arte. Estoy ansioso otra vez por vercomo quedará esta peculiar historia, ahora180 grados diferente.

jueves, 14 de enero de 2010

¡ENLÍBRATE!


enLíbrate es una iniciativa de Círculo de Lectores, Fundación SEUR y Fundación Logística Justa que intenta acercar la cultura a los colectivos más desfavorecidos a través de la donación de libros en castellano a las entidades sin ánimo de lucro que lo soliciten. Círculo de Lectores se encarga de poner los libros, SEUR de hacer la entrega en España y Fundación Logística Justa de llevar los libros a otros destinos. Este proyecto lleva en marcha seis meses en los cuales ha repartido unos ocho mil ejemplares a diferentes asociaciones, tanto públicas como privadas, como el Hospital Universitario de la Vall d’Hebrón o Intermón Oxfam.


El objetivo es “fomentar el acceso y el hábito de la lectura” a aquellos sectores que, por diferentes circunstancias, no tienen acceso a estos medios, considerando que “la lectura es la base del desarrollo intelectual de cualquier persona y, por consiguiente, de cualquier pueblo“.


La Fundación Logística Justa es una asociación sin ánimo de lucro creada en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Barcelona para, por un lado, favorecer la distribución en el mercado español de productos de comercio justo y economía social y, por otro, facilitar a entidades de cooperación internacional el envío de excedentes y ayuda humanitaria. La Fundación SEUR por su parte centra buena parte de su actividad en la ayuda a la infancia en países desfavorecidos. La actuación conjunta de estas dos fundaciones, facilitando la logística y el transporte, permite que este proyecto pueda tener un alcance global. Supongo que no hace falta presentar a Círculo de Lectores.


Las asociaciones españolas o latinoamericanas que quieran realizar una solicitud deberán hacerlo a través de la página web del proyecto indicando la tipología de los libros (infantil, juvenil o adulto) y el motivo de la petición. Un comité formado por las tres entidades decide la aceptación o no de la petición según criterios como el número de posibles beneficiarios o la permanencia en el tiempo del proyecto. Las peticiones están limitadas a una por año y a un máximo de cuarenta libros para poder atender el máximo posible de solicitudes.

jueves, 24 de diciembre de 2009

The Blak Keys Project



Damon Dash ha editado un vídeo que promueve y explica como The Black Keys, banda de hip-hop estuvo a cargo de proyecto Blakroc con las apariciones de Jim Jones, Mos Def, Q-Tip, Raekwon y muchos más. Un increíble proyecto que junta el más hermoso y dulce blues, con el hip-hop más callejero y reivindicativo.

Os dejo un video y una canción, para que veáis como se las gastan en este proyecto tan guapo.


Blakroc Project from Myrhax on Vimeo.



martes, 1 de diciembre de 2009

Wasting away - Helados radiactivos -



Otra de las sorpresas dentro de la sección Midnight X-treme del pasado Festival de Sitges, fue y es, Wasting away.

Wasting away está dirigida por Matthew Kohnen y cuenta la vida de dos parejas de veinteañeros que trabajan en la cafetería de una bolera. Por azares de la vida, un líquido verdoso procedente de un experimento fallido del ejército se convertirá en el nuevo ingrediente de sus helados y, aunque ellos no lo sepan, su percepción de la realidad y sus gustos culinarios ya nunca volverán a ser los mismos.

Película espereadísima. El trailer es tronchante y puede ser todo un delírio.


Trailer

viernes, 20 de noviembre de 2009

Mi vecino Totoro - Hayao Miyazaki (1988)


Mi vecino Totoro es una de las películas más personales de Miyazaki. La más amada por los niños. Y —para muchos adultos, entre los que me cuento— una de sus obras cumbres.

SINOPSIS:

Japón, en zona rural. época indeterminada, presumiblemente mediados de siglo XX: no hay televisores en las casas, y hay varios rasgos de cultura "tradicional", en armonía con el tono, muy feliz pero levemente nostálgico, que evoca recuerdos de infancia.

La vida cotidiana de una familia que acaban de mudarse al campo. Arranca con la instalación en la nueva casa y prosigue con el descubrimiento del entorno y una visita a la madre (internada en un hospital)... Luego vendrá el descubrimiento de Totoro, la criatura que vive bajo el árbol gigante vecino, que traba amistad con las niñas, y que después prestará su ayuda ante el extravío de la hermana menor.



Es la tercera película de Miyazaki dentro de Ghibli. Idea, guión y dibujos propios. Comparadas con las anteriores ("Nausicaa" y "Laputa"), se destacan los contrastes de ambientación y temática. Apuesta arriesgada la de una película al mismo tiempo infantil, detallista y contemplativa, sin la trama de acción de las anteriores (y de la mayoría del anime). En este sentido, está más cerca del clima -y de la audacia- de las series de la WTM (Heidi, Marco); y tiene un claro precedesor en "Panda Kopanda", obra menor y temprana.

La película tuvo buena respuesta de crítica, y un modesto éxito de público, aunque sin traspasar demasiado las fronteras del Japón, y sin aportar ganacias sustanciales al estudio Ghibli... al menos en el corto plazo.



Si digo que es una de mis películas preferidas (la favorita de mi infancia), y que son muchos los que piensan igual, que encanta a niños de tres años y a críticos refinados, probablemente aquel que no la haya visto se hará una idea falsa y se llevará una decepción; porque es una película muy simple y humilde, y es grande en su misma pequeñez. Contrasta con "El viaje de Chihiro"; "Totoro" no tiene la riqueza exhuberante (de concepción y realización) de aquella y, por lo mismo, tampoco tiene sus "disonancias" o rasgos "chocantes". La perfección de "Totoro" es esa propia de las obras materialmente pequeñas y elementales. No abruma, no encadila; uno se enamora sin darse cuenta.

Tal vez, la virtud más característica de Totoro sea el gozo. Hay un tono de gozo, de esa felicidad simple e intensa, propia de la infancia, que pocas veces (si es que alguna) ha sido plasmado en una obra de arte con tal maestría. Las primeras escenas son características: la excitación de las niñas al llegar a la casa, sus risas al recorrer las habitaciones (Mei copiando los movimientos de su hermana mayor) y la dicha de ir a buscar agua al arroyo... Y también (otro de los momentos perfectos), el momento en que las hermanas se levantan de la cama, en la noche cálida de luna llena, y salen afuera con Totoro.

En fin, confieso que me llené de alegría cuando supe que reestrenaban esta peli y, por supuesto, no dudaré en comprarla para mi colección cuando salga a la venta a partir del 9 de diciembre.

La última casa a la izuierda - Salida en Dvd 3 de Diciembre -


¿Quien no conoce el clásico de Wez Craven?, pues ahora y como todos los aficionados al género de terror sabéis. Nos encontramos con el remake de esta legendaria película.


Sinopsis


La noche en que Mari (Sara Paxton) y su amiga Paige (Martha MacIsaac) llegan a la solitaria casa que los Collingwood tienen a la orilla del lago, son secuestradas por Krug (Garret Dillahunt), un psicópata que se ha escapado de la cárcel, y sus compañeros, su perturbada novia Sadie (Riki Lindhome); su sádico hermano Francis (Aaron Paul), y su anulado hijo Justin (Spencer Treat Clark). Los secuestradores abandonan a Mari, convencidos de que ha muerto. Aterrorizada, sabe que su única posibilidad de supervivencia es encontrar a sus padres John y Emma (Tony Goldwyn y Monica Potter). Por desgracia, sus atacantes se han refugiado en el único sitio donde ella estaría segura. Cuando los padres de Mari se enteran de la terrible historia, conseguirán que tres extraños se arrepientan eternamente de haber entrado en la última casa a la izquierda.

Características del DVD


Contenido: 1 Disco. Montaje extendido.
Imagen:
1.85:1 16/9 anamórfica.
Audio:
Dolby Digital 5.1 Inglés, Castellano, Italiano.
Subtítulos:
Inglés, Castellano, Italiano, Croata, Hebreo, Portugués.

Contenido Extra

Escenas inéditas. Unas perspectivas.
Otros datos de interés de La Última Casa a la Izquierda (2009) DVD

Título original:
The Last House on the Left
Director: Dennis Iliadis
Actores:
Tony Goldwyn, Monica Potter, Spencer trear Clark, etc...

Creo que es un buen momento para el que no la haya visto aún. De guardar un poco de pasta y esperar a su salida para hacerse con el dvd.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Murcia se reMANGA - I Salón del Manga de Murcia -


“Murcia se remanga”, el I Salón del Manga de Murcia, nace con la vocación de ser un punto de encuentro nacional de la cultura MANGA.

Los otakus y aficionados al Manga de toda España tendrán, el 20, 21 y 22 de noviembre de 2009, un lugar donde descubrir y disfrutar con todo lo último en publicaciones, anime y videojuegos que ofrece el mercado nacional.

Además, “Murcia se reManga” tiene previsto un amplio programa de actividades, talleres y conferencias de autores en los que acercar la cultura japonesa a los visitantes que lo deseen.

El magnífico edificio de congresos de Murcia se va a convertir por tanto en un entorno de lujo para que, durante un fin de semana, cuantos queráis, podáis sumergiros en el apasionante mundo del MANGA.

Para saber con mucho más detalle todo lo que se va a celebrar ese fin de semana, como llegar hasta allí, etc... os dejo la web del evento. Y ya sabeis, quien quiera y pueda, está invitado a venir y pasar un fin de semana de dulce.

murciaseremanga.es

domingo, 18 de octubre de 2009

High Moon - David Gallaher


HIGH MOON de Zudacomics, es el primer primer webcomic ganador de la votación mensual que se realiza en la web de este nuevo imprint de DC Comic

El guión corre a cargo de David Gallaher y los dibujos de Steve Ellis. La historia cruza el lejano oeste con hombres lobos y fue la primera en ganar el concurso mensual donde varios proyectos de cómics son leídos y votados por los lectores registrados en el espacio de Zuda.

Los ganadores son obsequiados con un contrato de un año, para que puedan seguir desarrolando eas historia durante ese año.



Más información

High-Moon.blogspot.com
Zudacomics

martes, 29 de septiembre de 2009


Siempre he asociado a Paul Auster con el mundo del cine, es una sensación extraña, quizá por la mezcla entre narrador, guionista y director que arrastra de un medio a otro sus obsesiones. Ahí tenemos como director Lulú en el puente o La vida secreta de Martin Frost. La música del azar fue llevada al cine también y ha sido co-guionista de Smoke, dirigida por Wayne Wang.

Ahora nos llega la noticia de la adaptación de Tombuctú, una pequeña joya literaria del mejor Auster, y la verdad, teniendo en cuenta que el hilo conductor de la novela es Mr.Bones, un perro, que cambia de amo en amo, pero que quiere estar siempre junto a Willy G. Christmas, un vagabundo de verbo incontenible, no tengo muy claro qué tipo de película nos pueden ofrecer.

Como guionista y directora han contratado a Diane English, procedente del mundo televisivo donde consiguió un enorme éxito hace unos años con la serie Murphy Brown, y que sólo ha dirigido una película, The Women, un remake de una película del año 1939 y que ha pasado más bien desapercibida.

¿Cómo van a contar la historia de Mr.Bones y Willy, el poeta vagabundo? La verdad es que se puede hacer de muchas formas, pero espero que ninguna convencional. Hasta preferiría que se convirtiera en una película de corte infantil, donde poder reflejar sin problemas las fantasías del perro junto a su amo en Tombuctú, antes que en un melodrama pretencioso que aplaste los corazones de los espectadores si compasión alguna.

De todas formas, no hay mucha más información sobre el proyecto, así que habrá que ir siguiéndole la pista a esta adaptación para ver si se ajusta a las expectativas que ha levantado entre los seguidores de la obra de Auster.

jueves, 10 de septiembre de 2009

El juego de la Luna


José Luis Munuera, un dibujante de éxito internacional que ya había mostrado su genialidad en prestigiosas series como Spirou a lo largo de cuatro álbumes, y Enrique Bonet, un contrastado guionista e ilustrador que trabaja tanto en el ámbito nacional como para el extranjero, han unido esfuerzos creativos impulsados por una amistad compartida de muchos años para convertir El juego de la luna en un relato fantástico, negro y fascinante, una obra tierna y crepuscular.

José Luis Munuera pone en imágenes un guión de Enrique Bonet tras haber vendido un millón de ejemplares de sus diversas obras José Luis Munuera, un dibujante de éxito internacional que ya había mostrado su genialidad en prestigiosas series como Spirou a lo largo de cuatro álbumes, y Enrique Bonet, un contrastado guionista e ilustrador que trabaja tanto en el ámbito nacional como para el extranjero, han unido esfuerzos creativos impulsados por una amistad compartida de muchos años para convertir El juego de la luna en un relato fantástico, negro y fascinante, una obra tierna y crepuscular.



En 136 páginas divididas en dos actos, El signo de la luna despliega los encantos conjugados de un mundo onírico, del relato iniciático y de la aventura, que toman cuerpo en Aldea, un pueblo impregnado de leyendas y supersticiones. El blanco y negro trabajado a la aguada, salpicada de sugerentes tonos rojos a lo largo de parte de sus páginas, sirve de maravilla a este relato intemporal, que se mueve también en un ambiente brumoso propio a las ensoñaciones, pero también a los peligros....



Aldea es una región aislada y perdida, sus habitantes están anclados en los miedos y las creencias de un mundo ancestral. Con el telón de fondo de un bosque inmenso, Artemisa, junto a su hermano pequeño, se verá en el corazón de un drama que cambiará su existencia y la enfrentará a sus dos mayores obsesiones: la luna y su belleza hipnótica, y el niño que ve cada noche en sus pesadillas...

Y es que Aldea es un espacio inventado, un lugar inexistente en el que el tiempo parece haberse detenido. Un mundo perdido y casi inexpugnable, anclado en su propia historia, ajeno al progreso y a los avances tecnológicos, que no ha abandonado los modos de vida de la sociedad rural tradicional. Un mundo premoderno, en el que el pensamiento racionalista no ha llegado a asentarse y en el que la magia, la leyenda y la tradición explican el mundo tanto como el sufrimiento diario y la lucha por la supervivencia.
La gestación de El juego de la luna había comenzado 13 años antes en las habituales charlas de bares y cafeterías, que acabaron tomando forma en un tebeo de 24 páginas que Enrique Bonet realizó y autoeditó en 1995, con una tirada muy pequeña repartida entre amigos, editores y aficionados que se lo pidieron. Uno de esos amigos era José Luis Munuera.

Pasaron los años y, tal y como recuerda Enrique “al parecer la luna, el pozo y el mundo de Aldea también tenían atrapados a José Luis desde entonces”. Tanto es así que Munuera le propuso convertir aquel tebeo de 24 páginas en un álbum. Dicho y hecho: Empezaron a desarrollar los personajes, a fortalecer sus relaciones y sus motivaciones, a crear nuevos conflictos y giros dramáticos... “en definitiva, le dimos cuerpo y materia a lo que antes era simple sugerencia”, confiesa Bonet, dando lugar a un cómic donde las pretendidas 46 páginas originales, acabaron multiplicándose por tres para sacar todo el partido que sentían sus autores que poseía la historia que les tenía fascinados.

El juego de la luna
Guión: Enrique Bonet
Dibujos: José Luis Munuera
Astiberri Ediciones. Bilbao, 2009
Color y blanco y negro. Cartoné.
136 páginas. Tamaño 23,5 x 31 cm.
21 euros
Colección Sillón Orejero
A la venta el 25 de septiembre

miércoles, 9 de septiembre de 2009

The Beatles 9/9/9



Con permiso de kitaku (no se que pensará de esta dedicatoria), quiero hacerle mi homenaje personal al que probablemente, haya sido y siga siendo el grupo más influyente en la historia de la música (quien quiera debatirlo, estoy abierto a ello). The Beatles, han sido todo en la música, dejando muchísimas canciones en lo más alto de la historia del pop o rock. Bien para bailarlas, o perfectas para estar con la pareja, un cumulo de canciones que hicieron historia.

Todos sus discos totalmente remasterizados, incluídos sus singles, salen a la venta hoy (9-09-09). Su precio es de unos 240 euretes. Y para los melómanos, decir que hay una edición mono y, su precio de unos 280 eurillos. Creo que es la venta del Siglo (aunque algunos prefieran el sonido vinilo, yo mismo).

Sus detractores pensarán todo lo contario, pero creo que en esta ocasión, hasta ellos, deben de rendirse ante The Beatles. La curiosa fecha de salida de la remasteriazación es por esta canción (os dejo el video). Increíble y extrañisima pieza musical. Esos años llenos de LSD, tuvieron que ser mágicos.



Y dos videos más de una canción por la que tengo una debilidad increíble. Majestuosa, única. Como el escenario donde la tocan y su época, sólo queda disfrutar.

Videos




martes, 8 de septiembre de 2009

Deftones en el estudio


Saboreando aún el potente y atmósferico Saturday night wrist, ya tenemos novedades, pues la banda de Sacramento ya está trabajando en un nuevo material, en el que esperan volver a sus raices más sucias y potentes, cosa qeu se agradece y mucho, aunque éste último, no es cualquier cosita que puedan escuchar los chicos/as pop.Según palabras del frontman de la banda, Chino Moreno en una reciente entrevista, la banda, se ha armado de una habitación para empezar a dar vida a las nuevas composiciones.

Eros, que era el supuesto sexto album de la banda, al final se quedará apartado por el momento y mínimo hasta la recuperación de Cheng, su bajista original, no creo que salga a la luz. El puesto lo ocupará Sergio Vega de Quicksand, que desde el accidente del bajista, está tocando con ellos.

Por lo tanto, disco totalmente nuevo y de rabiante actualidad el que nos aguarda de estos chicos. A mordernos los dientes mientras tanto.

jueves, 27 de agosto de 2009

District 9, estreno 11 de Septiembre


District 9 se ha convertido en la indiscutible número 1 dentro de la taquilla en U.S.A. reclutando a todos los espectadores humanos dentro de las 3.000 pantallas en las que se ha exhibido, con aproximadamente 38 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana de estreno.
La película, que está producida por Peter Jackson y dirigida por el novato Neil Blomkamp, llegará a las pantallas españolas el próximo 18 de Septiembre.

Sinopsis:

Hace treinta años los alienígenas contactaron por primera vez con el planeta Tierra. La raza humana esperó un ataque hostil o un gran avance en la tecnología. No ocurrió ninguna de las dos cosas. Los alienígenas eran refugiados, los últimos sobrevivientes de su planeta de origen. Al tiempo que las naciones del mundo intentaban ponerse de acuerdo en lo que tenían que hacer con ellas, las criaturas fueron instaladas de forma temporal en el Distrito 9 de Sudáfrica.

Ahora, la paciencia en cuanto a la situación de los alienígenas se ha agotado. El control sobre los extraterrestres ha sido delegado en Multi-National United (MNU), una compañía privada a la que lo que le interesa no es el bienestar de los alienígenas sino las formidables ganancias que les podría reportar su impresionante armamento, en el caso de que pudieran hacerlo funcionar.

Hasta el momento no lo han logrado; la activación de las armas requiere ADN alienígena.
La tensión entre los extraterrestres y los humanos llega a un punto crítico cuando un operario de campo, Wikus van der Merwe (Sharlto Copley), contrae un misterioso virus que empieza a transformar su ADN. Wikus de la noche a la mañana se convierte en el hombre más perseguido del mundo y, a la vez, el más valioso, porque es la clave para descubrir los secretos de la tecnología alienígena. Marginado y sin amigos, solo le queda un lugar en el que poder ocultarse: el Distrito 9.

Por lo que he podido leer de gente que la ha visto, la están tachando de pretenciosa, otros, de obra maestra de la ciencia-ficción y del cine en general. Otros en cambio, que es una mezcla de Braindead e Independence day, y otros, que es una basurilla de la buena, sin sentido alguno, en fin. Sólo queda esperar a su estreno, el 11 de Septiembre, y no como se había especulado por ahí, que se retrasaría para no coíncidir con el estreno de Inglorious Bastards de Tarantino , cuando esta, se estranará el18 de Septiembre.

Trailer Español



Trailer Original

domingo, 23 de agosto de 2009

Harper´s Island, una serie prometedora


El canal de televisión creado por Tele 5 llamado 'La Siete' que se puede sintonizar a través de la TDT, comenzará a emitir en Septiembre la serie de intriga, terror y suspense Harper´s Island escrita por Jeffrey Bell.

Desde el pasado 9 de abril, el canal estadounidense CBS, está apostando fuerte por una historia diferente a las vistas en las series de televisión. De entrada, propone una trama de terror y misterio entorno a una serie de asesinatos, algo que series como la mítica 'Twean Peaks' o recientes producciones como 'Perdidos' o 'True Blood' incluyen en cierto modo en sus capítulos. Pero poco a poco, vemos como 'Harper's Island' se convierte en un auténtico 'slasher' al estilo de clásicos como 'Viernes 13' y 'La noche de Halloween' o cintas más actuales como 'Scream' o 'Sé lo que hicisteis el último verano', disfrutando de este modo, de unas cuantas muertes en cada capítulo, que añaden misterio a la trama y proporciona un formato llamativo.


La serie está escrita por Jeffrey Bell, guionista de 'Expediente X' entre otras, quien tuvo que rescribir el primer guión de Ari Schlossberg, el cual llegó a contar con un capitulo piloto que fue inmediatamente rechazado, al tratarse de una historia demasiado simple que contaba con una trama y un reparto excesivamente adolescente, que termino por decidir el reemplazo de la historia y de todos los actores a excepción de dos de ellos.


La trama de 'Harper's Island' nos presenta a Henry Dunn y Trish Wellington, dos enamorados que quieren celebrar su boda a lo grande. Para ello, congregan a sus amigos y familiares a pasar una semana de vacaciones en una pequeña isla pesquera cercana a Seattle, (la que da nombre a la serie) donde el padre de la novia ha reservado un lujoso hotel especialmente para la ocasión. Algunos invitados, en especial Abby Mills, íntima amiga del novio, tienen muy presentes la matanza que tuvo lugar en la isla hace unos años, cuando un tipo asesino a varios habitantes de la isla. Pero la glamorosa fiesta previa a la boda, se verá manchada de sangre cuando comiencen a desaparecer algunos invitados y a aparecer los primeros cadáveres salvajemente asesinados.

La historia cuenta con gran número de personajes que dan como resultado, diferentes historias paralelas a la trama central, y lo que en principio parece un grupo unido y una familia ejemplar se va descomponiendo, poniendo a prueba sus relaciones. Antiguos amores, infidelidades, peleas, rencores y secretos ocultos que darán personalidad a cada uno de los personajes. Este aparatado es uno de los más atractivos de la trama, la cantidad de personajes proporciona y da la posibilidad de un gran número de asesinatos dando rienda suelta a su guionista. Solo en los tres primeros episodios mueren hasta siete personajes de diferentes maneras, y lo más destacado es que algunas muertes son realmente macabras y de un alto nivel de explicitad para tratarse de una serie de televisión. Uno de los más llamativos es sin duda el que ocurre en la iglesia mientras se ensaya la ceremonia, cuando a uno de los invitados.....


La serie que nos presenta Jeffrey Bell, es una elaborada historia de misterio que con los primeros sucesos ya logra engancharte, gracias a escenas cargadas de tensión, suspense y terror bien construidas, todo ello compone un curioso slasher por capítulos que funciona. Se prevé, que al final de ésta temporada, compuesta de un total de 13 capítulos, todos los misterios serán aclarados y la identidad del asesino será revelada. Si la serire tuviera el exito esperado, se podría disfrutar de más temporadas con nuevos personajes y nuevas historias como, una reunión de antiguos alumnos o una despedida de soltero, según palabras de la presidenta de CBS Entertainment, Nina Tassler.

En resumidas cuentas, 'Harper's Island' está consiguiendo muchos seguidores semana tras semana, gracias a la arriesgada apuesta que da como resultado una serie adictiva que no solo muestra intrigas y misterios, sino terror y sangre. Desde que compré la televisión nueva, no he dejado de criticar la basura que ofrece la TDT integrada, pero mira lo que son las cosas, es posible que le de un punto a su favor,

Titulo original: Harper's Island
Año:
2009
Nacionalidad:
EU
Duración:
13 Capitulos
Directores:
Jon Turteltaub, Sanford Bookstaver, Sanford Bookstaver, James Whitmore Jr., James Whitmore Jr.
Guión:
Jeffrey Bell
Actores:
Matt Barr, Jim Beaver, Richard Burgi, Adam Campbell, Elaine Cassidy, Katie Cassidy, Dean Cechvala, Ben Cotton, Chris Gauthier, Christopher Gorham, Harry Hamlin, Gina Holden, David Lewis, Ali Liebert.

Capítulos:

1.-Whap. 2.-Crackle. 3.-Ka-Blam. 4.-Bang. 5.-Thwack. 6.-Sploosh. 7.-Thrack, Splack, Sizzle. 8.-Gurgle. 9.-Seep. 10.-Snap. 11.-Episodio 11. 12.-Episodio 12. 13.-Episodio 13.

Trailer

sábado, 22 de agosto de 2009

The White Ribbon (El lazo blanco), estreno próximo


Esperando su estreno para fianles de verano, según Golem distribución, que es la encargada de ello. Os dejo su trailer y así, vamos abriendo apetito a la ganadora de la palma de oro en Cannes 2009. Sobre todo, para hambrientos del cine de Michael Haneke.


Sinopsis:

Unos extraños sucesos van a turbar la paz de un tranquilo pueblo alemán, justo antes de la 1ª Guerra Mundial. Han puesto un cable para hacer que el médico y su caballo se caigan, han prendido fuego a un granera, dos niños han sido secuestrados y torturados... El profesor del colegio es testigo de estos inquietantes hechos y empieza a atar cabos para descubrir la increíble verdad.

Trailer

http://www.youtube.com/watch?v=rUUuD0oh81o

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails