Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Terror. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

Espectáculo de Terror "La Salida"


Si crees que te vence el miedo... Si no te gusta mirar atrás.... Éste Halloween podrás disfrutar de un espectáculo cargado de adrenalina para poner aprueba tu ocultos temores..... "La Salida" es un recorrido espeluznante a un inframundo del cuál deberéis escapar...... Porque muerto y enterrado, no significa desaparecido para siempre.... 28 y 29 de octubre de 2011, Teatro Cine Moderno de San Pedro del Pinatar, Murcia. Precio de la entrada 4 €. No recomendado para menores de 14 años ni personas sensibles al género de terror... REFUGIO MACABRO ESTARA ALLI!!! ATENTOS AL PROXIMO NUMERO!!!
 
Viernes, 28 de octubre · 20:30 - 23:30 y el Sábado habra 2 sesiones también · 20:30 y la última a las 22:30 .

YA ESTÁN LAS ENTRADAS PARA EL ESPECTÁCULO DE TERROR "LA SALIDA"

Formas de adquisición;

1- En la taquilla del Teatro Cine Moderno de San Pedro del Pinatar, de Lunes a Viernes de 17 a 19h, y dos horas antes del espectáculo.

2- En el "Centro de Ocio" de San Pedro del Pinatar (Skatepark), el Jueves día 27 de 17 a 19h.

Información y reservas; 669 491 728, ó por e-mail; d-koart@hotmail.com

Las entradas se mantendrán reservadas hasta 20 minutos antes del espectáculo.
En caso de no ser recogidas en el plazo establecido, se pondrán a la venta.

- Aforo limitado.


Si te lo pierdes, estás muerto!

lunes, 31 de mayo de 2010

Quijote Z - Házael G. González


Nada es como nos contaron.
El Quijote Z, el libro que cambiará la historia, a la venta el 7 de junio.

¿Pudo existir realmente una obra previa a aquella primera parte del Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha que Miguel de Cervantes Saavedra llevó a la imprenta en el año 1605? ¿Y es verdaderamente posible que en ella se presentase al hidalgo como “un hombre tan obsesionado por las historias de zombis y de zombificados que se contaban en las tierras donde habitaba, que decidió hacerse nada menos que perseguidor de no-muertos, a la manera que se explicaba en dichos libros”, tal y como se afirma categóricamente en algunos cenáculos literarios? ¿Y quién era el tal Házael G. González, que firmó dicho texto atribuyéndolo a Cervantes pero afirmando que lo que ese escritor publicó finalmente fue una versión modificada y muy suavizada (en la que don Quijote ya no quería ser matador de no-muertos, sino caballero andante) de aquel primer texto original? ¿Y qué hay de cierto en las fragmentarias historias, consideradas por muchos apócrifas, que narran encuentros entre el mismo Cervantes y los muertos que andan, justificando así la temprana afición del insigne escritor por ese género?

Por primera vez en lengua castellana, se presenta en su forma íntegra y completa el texto conocido comúnmente como Quijote Z, tal y como el misterioso Házael G. González lo dejó compuesto, a lo cual se añade un relato de la aventura cervantina en Lepanto contra los zombificados, de autoría apócrifa, y pulido y adecuado al lenguaje de nuestros días por el profesor Gualberto G. Álvarez, catedrático de la asturiana Universidad de Cerredo y especialista en zombis y demás especies de no-muertos que ha habido a lo largo de la Historia.

Sin comentarios amigos/as. Os dejo a vosotros/as que continuéis con esta aventura tan delirante del famos jinete manchego.

lunes, 25 de enero de 2010

Literaruta Zombie!

Os dejo algo de lo último que ha salido (algunos con algún mes ya) referente a este género literario, que tan de moda está últimamente.


De La legión de los hombres sin alma a El amanecer de los muertos; de Resident Evil a Guerra mundial Z, los zombies han invadido la cultura popular y se han convertido en las criaturas que mejor expresan los miedos y ansiedades del mundo moderno. Son los depredadores definitivos: regresan de la muerte y se alimentan de los vivos, sus numerosas hordas siempre están hambrientas, siempre impacientes por saciarse, como máquinas devoradoras sin mente y sin rostro. Esta antología reúne la mejor literatura zombie de las tres últimas décadas de la mano de los autores más reconocidos de la fantasía, la ficción especulativa y el terror actuales, entre los que destacan Stephen King, Harlan Ellison, Robert Silverberg, George R. R. Martin, Clive Barker, Poppy Z. Brite, Neil Gaiman, Joe Hill, Laurell K. Hamilton y Joe R. Lansdale. Zombies cubre el amplio espectro de la ficción de temática zombie. Los muertos vivientes de esta antología van desde los zombies de Romero hasta cuerpos reanimados, pasando por zombies vudú o tiernos niños regresados de la muerte.




Con su primera novela, Manel Loureiro (escritor y abogado español) captó el interés de los lectores, que esperaban impacientes la continuación que está llegando a las librerías. Apocalipsis Z surgió como un blog de Internet y fue publicado como libro en 2007. En esta primera novela, una pandemia mundial transforma a los infectados en agresivos No Muertos que en poco tiempo acaban con la sociedad. Al poco tiempo se anunció su adaptación al comic y recientemente ha salido a la venta la continuación de la historia.
En esta segunda parte, Apocalipsis Z: los días oscuros, los supervivientes de la primera parte consiguen llegar a las islas Canarias, una de las últimas zonas de resistencia que permanece a salvo de los No Muertos. Pero las cosas distan de estar en calma: un estado militarizado envuelto en una guerra civil, una población hambrienta y sin recursos.
El protagonista y su compañero, junto a un equipo de soldados, son requeridos para una misión casi imposible: llegar hasta el hospital La Paz de la ciudad de Madrid, donde toneladas de medicamentos están almacenados. Los supervivientes los precisan para salir adelante, pero para recuperarlos hay que volver al infierno. Madrid después del Apocalipsis zombi, lleno de No Muertos violentos con los que los protagonistas deberán enfrentarse una vez más.
Pero la peor maldad la encontrarán en un hombre, que no dudará en arriesgar los restos de la civilización que aún se sostienen. Sobre este autor y su anterior obra, ya hablé aquí también.







Un mes después del desastre global: las naciones más desarrolladas del mundo han sucumbido a las masas de zombies. En Nueva York, los muertos han tomado las calles, empujados por un hambre insaciable de cualquier ente vivo. Desde la otra parte del planeta, un pequeño grupo de colegialas soldado armadas hasta los dientes, guiadas por un ex-inspector de la ONU, se dirigen a la ciudad en busca de un medicamento que necesitan desesperadamente. Creen estar preparadas para todo. Pronto descubrirán que hay algo peor que los no muertos.

martes, 8 de diciembre de 2009

Paul Naschy, la máscara de Jacinto molina


Con motivo de su reciente muerte, aprovecho el momento para colgar este estupendo trabajo realizado por Ángel Gómez y Ángel Agudo, y con la estimable colaboración de Christopher Lee.

La revista Scifiworld publica la obra más completa realizada jamás sobre la figura de Paul Naschy.

Paul Naschy nació en La marca del hombre lobo, una película de 1968 que marcó un hito en la historia del cine fantástico español y europeo. Detrás de ese seudónimo se escondía Jacinto Molina Álvarez, un levantador de pesas, escritor, dibujante y actor que con el tiempo dirigiría sus propias películas y sería reconocido a nivel mundial como maestro del fantástico y del terror.

En los más de cuarenta años transcurridos desde el estreno de la película, han sido varias las ocasiones en que Jacinto se ha despojado de la máscara de Naschy para hablar de su vida, pero nunca de forma tan completa y sincera como en este libro.

Tras más de 60 horas de entrevistas con el cineasta, Scifiworld publica Paul Naschy, la máscara de Jacinto Molina, un volumen con más de 600 fotografías en el que los aficionados al cine de Paul Naschy podrán encontrar la obra más completa jamás editada sobre su figura.

Escrito por Ángel Agudo, Paul Naschy, la máscara de Jacinto Molina aborda de una manera única y detallada la vida del cineasta. Desde su nacimiento hasta sus logros más recientes, su vida deportiva, sus comienzos en el cine, el nacimiento del mito...

El libro se completa con una filmografía comentada por Ángel Gómez en la que da cuenta de todas y cada una de las películas, cortometrajes, series, obras de teatro, etc. en las que ha participado Paul Naschy.

Además Paul Naschy, la máscara de Jacinto Molina cuenta con la colaboración de Sir Christopher Lee que aporta, en un apasionado prólogo, sus impresiones sobre su amigo y colega.




Características técnicas: 170 x 240 mm

448 páginas

Más de 600 fotografías en color y B/N.

PVP: 25 Euros

viernes, 30 de octubre de 2009

Ensayo sobre la ceguera - José Saramago (1995)


Una de las obras más crudas, violentas y originales que tengo el placer de leer en los últimos años. Algunos la consideran una extraña frontera en la novela de Ciencia Ficción y el drama psicológico convencional.


En cierta manera recuerda a obras como El Día de los Trifidos donde también la población de la Tierra se quedaba ciega o incluso a El Señor de las Moscas, donde también una situación límite hacía despertar los instintos más básicos e irracionales entre los protagonistas.


Ensayo sobre la ceguera es una excusa para retratar el comportamiento humano en una situación límite: En este caso, cuando a causa de una extraña enfermedad, todo el mundo se va quedando ciego poco a poco. Es una obra dura pero narrada de forma amena, casi como un cuento, a veces recreandose en la desesperación de los protagonistas, a veces narrando de forma simbólica como actúa el mundo entero y por tanto, realizando un tipo de ensayo -como indica el título- sobre la humanidad: el profundo egoísmo que marca a los distintos personajes en la lucha por la supervivencia trascendiendo así el significado de ceguera más allá de la propia enfermedad física.


Saramago introduce un elemento ajeno, una pequeña mutación dentro de este mundo de ceguera al cual el mundo se ve atado: Una persona ve, una persona puede contemplar las barbaridades a que puede llegar la raza humana; una sola persona queda sumergida por voluntad propia en el manicomio donde se aislan a los primeros ciegos para que no contagien al resto de la ciudad.
Precisamente dentro de este manicomio, de esta sala de estudios sin observadores es donde quedan retratadas las más grandes miserias humanas hasta el extremo de hacerte estremecer -tal cual una novela de terror- mientras lees el libro.


Puede que el clímax algo prematuro -por otro lado tan crudo que te puede revolver el estómago- que resta emoción a unos últimos capítulos mucho más tranquilos puede que sea la nota discordante en una novela que siempre havia ido In Crescendo. Pero igualmente, no hay ningún pasaje que sobre; Saramago calculó al milímetro su novela.


La única nota negativa sería el estilo de Saramago al escribir la novela: cuesta un poco acostumbrarse a una lectura tan densa sin descanso para la vista.


jueves, 8 de octubre de 2009

Cine Zombi - Ángel Gómez Rivero



Cuando una mano surge de la tierra de un cementerio avisa que los muertos están a punto de salir de sus tumbas. Es ésta una imagen clásica que el cine se ha encargado de explotar a lo largo de su historia. Zombis víctimas de los hechizos del vudú, cadáveres que resucitan por los experimentos del científico loco de turno, o por causas tan variadas como desconocidas; en cualquier caso se trata del terror que nace de los misterios de la muerte.

El cine de horror es pródigo en personajes de esta índole, pero no sólo abundan las películas que imitan a La noche de los muertos vivientes de George A.Romero. Esta temática es mucho más variada y compleja de lo que pueda sospecharse en primeras instancias. Con más de cuatrocientas películas analizadas y profusamente ilustrado, Cine Zombi es una obra que capitula la evolución del personaje desde sus inicios, deteniéndose en las grandes escuelas, en los realizadores más implicados y en las obras claves del género.

  • Autor: Ángel Gómez Rivero
  • Editorial: Calamar
  • Colección: Cine
  • Tipo de libro: Ensayo inédito
  • Fecha de publicación: 2009
  • Precio: 24 €
  • Páginas: 496
  • Formato: 23x15 cm. Rústica con solapas. Ilustrado en b/n y color (más de 400 ilustraciones)

martes, 6 de octubre de 2009

Bosque Frío, una novela que dejará helado



Redmond Hatch regresa a la región montañosa donde nació. Allí conoce a Red Strange, un hombre extraño y seductor que toca el violín y cuenta cuentos tan encantadores que los hombres y mujeres de la zona están dispuestos a permitir que se acerque a sus pequeños hijos. Hasta que un día se lo encuentra culpable de actos terribles, cuyas víctimas eran, precisamente, esos niños.

Una vez, Redmond había sido feliz. Estaba casado con la bella Catherine y su hija Immy iluminaba sus días. Pero luego se sintió obligado a protegerla de la infidelidad, la traición y de otros horrores que amenazaban el mágico reino de la pequeña Immy. Ahora Redmond es un vagabundo, perseguido por el espectro terrible de Strange…

Como los mejores relatos, Bosque frío, nombrada mejor novela irlandesa de 2007 por el prestigioso periódico Irish Independent, es una historia sencilla y compleja a la vez, que nos habla del horror más grande: el que todos escondemos en lo más profundo de nuestro ser.

Sobre el autor:

Nacido en Irlanda en 1955, Patrick McCabe es famoso por sus novelas oscuras y violentas, entre las que se incluyen El aprendiz de carnicero (1992) y Desayuno en Plutón (1998), ambas finalistas del premio Booker y llevadas al cine. Bosque frío fue elegida «novela irlandesa del año 2007 Hughes & Hughes/Irish Independent» y fue finalista del premio Impac 2008.

lunes, 22 de junio de 2009

Fobos, luchar para sobrevivir


Fobos es un duro viaje de regreso a casa, una mirada al lado más oscuro de un ser perverso, una lucha agónica por sobrevivir, una leyenda entre bárbaros, una lucha silenciosa entre dos razas enemigas e imposibles, una búsqueda obsesiva del saber absoluto. Situaciones extrañas y mundos imposibles que se entretejen en esta colección de veintidós relatos que, con claros referentes mitológicos, explora las dudas, complejos, debilidades humanas tras los disfraces propios de la literatura fantástica.

Titulo: Fobos
Autor: Manuel Amaro Parrado
Editorial/Colección: Mandrágora/Narrativa Fantástica
Género: Terror, Fantasía
Edición: Rústica
Año de publicación: 2009

Por si os interesa la compra, casadellibro

Bebés muy peligrosos


En "Bebés jugando con cuchillos" se esconde tras su escalofriante título una de las antologías de relatos más esperadas por los lectores del terror y la ciencia ficción.
Compuesta por 18 relatos, tres de ellos inéditos, y los otros publicados en diversos medios, nos sumerge en su particular mundo de escalofríos y angustia, llevando al lector primero por lugares comunes para luego descubrir nuestras propias pulsiones, miedos, instintos y deseos ocultos.
Sin poner cortapisas a los géneros, el terror se entremezcla con la ciencia ficción (sobre todo en el mundo futuro que presenta sin necesidad de elementos sobrenaturales), y la realidad se mezcla con las turbaciones de elementos inexplicables.

Contiene los siguientes RELATOS:

  • F. A. Q. (2008)
  • Días de otoño (2005)
  • Todo lo que siempre quiso (2004)
  • El instante más triste (2004)
  • Origami (2002, Premio Ignotus 2003)
  • La hora de la verdad (2003)
  • Zarza (2006)
  • Lo más dulce(2008)
  • Vivo en tu armario (2004)
  • Anunciación (2005)
  • Al final de este viaje (2005)
  • Fragmentos de una flor de pétalos carmesí (2005)
  • Cuerdas (2008)
  • Al caer la noche (2004)
  • Por un puñado de dólares (2006)
  • Polaroid (2007)
  • Huerto de cruces (2006, Premio Xatafi-Cyberdark 2007)

Titulo: Bebés jugando con cuchillos
Autor: Santiago Eximeno
Editorial/Colección: Grupo editorial Ajec/ Albemuth bolsillo
Género: Terror, relatos
Edición: Rústica
Año de publicación: 2008

sábado, 20 de junio de 2009

Soy Leyenda. Richard Matheson maestro de la Ficción


Esta incomparable novela de horror, publicada por primera vez en Estados Unidos en 1954, plantea a la vez un difícil enigma, con un vigor, según Anthony Boucher, que sólo se encuentra en algunos escritores de la escuela dura norteamericana. Pero es, además, de acuerdo con la sagaz interpretación del crítico francés Claude Ernoult, un viaje en el tiempo, y el lector asiste gradualmente al nacimiento invertido de una leyenda. El punto de partida no es aquí-- como habitualmente-- un efecto, sino una causa: la supervivencia de un hombre normal en una sociedad anormal. Este vuelco de nuestro acostumbrado punto de vista es la angustia misma del libro, su horror, y su particular grandeza.


Soy Leyenda(1954) cuenta como Robert Neville, el último hombre que queda sobre la faz de la Tierra, vive encerrado en su propia casa y es asediado por vampiros todas las noches. El día es suyo por entero, ya que los demoníacos seres que han heredado el planeta solo pueden salir cuando el sol se esconde. Con "Soy leyenda" Matheson reinventa el mito del vampirismo, achacándolo a motivos bacteriológicos y dando una explicación científica a toda la tradición y sintomatología que se conoce al respecto (salir únicamente al anochecer, intolerancia al ajo…). Esta innovadora interpretación, junto con la excelente planificación de personajes y situaciones, hace de este libro una auténtica joya de la literatura de terror. La soledad del individuo, el sentido que cada persona otorga a la vida, el verdadero significado de la palabra amistad (impresionante la relación odio-respeto hacia su vecino vampirizado), la crudeza de la lucha del Hombre contra el Hombre, la fundada controversia en cuanto al eterno enfrentamiento del Bien contra el Mal… Todo ello eleva esta fábula por encima del simple entretenimiento, transcendiendo el género de terror para tocar temas tan existenciales como universales.


Es posible que el nombre de Richard Matheson no sea conocido por el gran público (yo tristemente lo conocí hace poco (kuro), pero sí por los aficionados al terror y a la buena literatura. Apuntillando que míticas películas como "El increíble hombre menguante" y "El último hombre vivo" están basadas en sendos libros de este escritor, la cosa puede cambiar para los lectores. Nacido en Nueva Jersey en 1926, Matheson estudió periodismo en la universidad de Missouri. Viendo que no conseguía trabajo en ningún periódico, se dedicó a enviar relatos a diversas revistas especializadas, siendo en la "Magazine of Fantasy and Science Fiction" donde publicó su primer relato: "Nacido de hombre y mujer (1954)", también "shock" (1961), otro de sus relatos. Su primera novela es "Soy leyenda", publicada en 1954 y llevada al cine posteriormente en dos ocasiones, hasta la ocasión. La mezcla de terror y ciencia ficción que tan buenos resultados dio en "Soy leyenda", se repite en "El hombre menguante" (1956), también llevada al cine más adelante (1957) con guión del propio Matheson. Suyos son también los guiones de diferentes películas, a destacar su estrecha colaboración con Roger Corman en sus diversas adaptaciones de relatos de Edgar Allan Poe. Grandes colaboraciones como por ejemplo con Spielberg en su ópera prima "El diablo sobre ruedas". Richard Matheson es también el guionista de diversos episodios de "Star Trek" y "The Twilight Zone". Su influencia sobre autores de la talla de Dean Koontz o Stephen King es en ocasiones más que evidente. De hecho este último prologó el libro "Pesadilla a 20.000 pies", fantástica recopilación de relatos cortos del autor. Sus escritos le han valido prestigiosos galardones de la talla del premio Hugo, World Fantasy, Bram Stoker o el Edgar Allan Poe.

jueves, 19 de febrero de 2009

Pride and Predujice and Zombies


La historia comienza en la tranquilla villa inglesa de Meryton, donde una misteriosa plaga está trayendo a los muertos de nuevo a la vida. Las hermanas Bennet deberán unir sus fuerzas para acabar con las hordas de zombies, sin embargo la llegada de Fitzwilliam Darcy distraerá de su cometido a Elizabeth Bennet, que iniciara su particular juego de amor-odio con el joven mientras evitan la muerte.

Escrita por Seth Grahame-Smith basándose en un 85% de la novela original de Jane Austen.

Saldrá por el mes de Mayo y también, se le está buscando actriz para cuando la novela salte a la gran pantalla, que ya es un hecho.

jueves, 29 de enero de 2009

Zombies e infectados en la Literatura


Ha recorrrido el mundo en busca de los testimonios que ahora reúne aquí sobre la guerra mundial zombi. Por insólito que parezca este libro, que algunos tildan de novela, es la parte censurada del informe que le encargó Naciones Unidas para que quedara memoria de “La Crisis”, los “Años Oscuros” o la “Plaga Andante”, principalmente conocida como Guerra Mundial Z. Al parecer había “demasiado factor humano”. Este libro aclara como el doctor Kwang Jingshu descubrió los primeros casos y se destaparon las pruebas ocultas por el gobierno chino sobre el gran estallido. Además contiene los testimonios directos de gentes de la posguerra: contrabandistas del Tibet, oficiales de servicios secretos, militares, científicos, industriales, políticos, ecologistas, supermodelos, gentes de culturas alternativas tras el cataclismo y tantos otros que lucharon para defendernos de la amenaza zombi.

Guerra Mundial Z
ISBN: 8496968812-9788496968813
| 464 páginas |
Ed. Almuzara

17.1 €



Zombi. Guía de supervivencia es un super éxito de ventas en EEUU, y aunque a raíz de su popularidad Max Brooks elaboró su famosa novela Guerra Mundial Z aún hoy la supera en ventas con casi medio millón de copias vendidas en este país y 50.000 en el Reino Unido.

“¡No seas imprudente con el mayor bien que posees: la vida! Este libro será la clave para sobrevivir a las hordas de no muertos que podrían estar acechándote en este preciso momento sin que lo supieras. Zombi. Guía de supervivencia ofrece una protección completa gracias a consejos comprobados para salvaguardarte a ti y a tus seres queridos de los muertos vivientes. Este es un libro que podría salvarte la vida. Max Brooks vive en Nueva York, pero está preparado para mudarse a un lugar más remoto y defendible cuando el momento lo requiera. Su reciente Guerra Mundial zombi ha sido aclamada por el experto en zombis Simon Pegg como una obra «absolutamente indispensable».

Zombi. Guía de supervivencia
Editorial Berenice
Páginas: 288
Encuadernación: Rústica
Formato: 14,5 x 22 cm
I.S.B.N: 978-84-96756-62-5
PVP: 15 €



¿Qué sucedería si un día al levantarse descubriese que la civilización se está cayendo en pedazos? Eso es lo que le sucede al protagonista de «Apocalipsis Z», un joven abogado que lleva una vida tranquila y rutinaria en una pequeña ciudad española de provincias, hasta que un oscuro incidente médico en un remoto país del Cáucaso tiene lugar. Paulatinamente lo que tan solo era una pequeña noticia breve en los periódicos se transforma en una epidemia de proporciones devastadoras que amenaza con aniquilar a toda la humanidad. A medida que la enfermedad se acerca devorando país tras país, el caos comienza a cundir en España.

El protagonista, un abogado (cuyo nombre no se menciona a lo largo de todo el relato, ya que siempre escribe en primera persona), asiste perplejo al principio y preocupado después al goteo de noticias sobre la enfermedad a través de los medios de comunicación. A medida que pasan los días las noticias son más contradictorias y confusas y pronto la histeria comienza a apoderarse de la sociedad. Las iniciativas políticas se entrecruzan con las decisiones militares y pronto la censura cae sobre los medios de comunicación, dando paso a una interminable hilera de rumores. El abogado es testigo de cómo todo aquello que daba por sentado (suministro de luz, agua, comunicaciones, etc...) va desapareciendo poco a poco a medida que el país va cayendo bajo los efectos de la plaga.

Finalmente, cuando la enfermedad alcanza su pequeña ciudad ya es demasiado tarde para huir. Aterrado, descubre que los propios infectados, en un estado entre la vida y la muerte, son la principal amenaza para los supervivientes. Rodeado en su propio domicilio, y con la única compañía de su mascota, el abogado, sin ningún tipo de habilidades ni conocimientos especiales ha de urdir un plan para salvar su vida. Solo, atemorizado y sin recursos en medio del derrumbe total de la sociedad, el protagonista pronto tendrá que emplear todo su ingenio para sobrevivir en medio del mundo de pesadilla que le rodea...

Apocalipsis Z

ISBN: 8493599301-9788493599300

280 páginas

Encuadernación: Rústica

Ed. Dolmen15.2 €


Hace un tiempo que los sigo (kuro), pero a ver si de una vez por todas, puedo hacerme con ellos. Por todo lo que he podido leer sobre estos libros, son unos muy buenos libros sobre la temática zombies e infectados. Pero como todo en la vida, a unos le cuadrará más que a otros, a mi, me llaman mucho la atención y espero poder agenciarmelos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails